agosto 12 2015 0Comentario
reformas discapacitados

Cómo adaptar un baño o aseo para discapacitados

El aseo es imprescindible en todo establecimiento o vivienda, ya se ubique en Valencia o cualquier otra ciudad, pero es uno de los espacios que más problemas plantean a los discapacitados. Con todo, adecuar un baño, eliminar las barreras arquitectónicas y hacerlo accesible para todos es sencillo. Basta con seguir cinco consejos:

-Accesos: son fundamentales puertas correderas o que abran hacia fuera y tengan anchura suficiente para entrar con silla, andador o bastón. Para que la silla gire 360º dentro, en el baño debe caber una circunferencia de 150 centímetros de diámetro. Por su parte, la puerta debe poder abrirse fácilmente desde fuera e incorporar un cerrojo sencillo que permita saber si el baño está ocupado.

-Suelo y paredes: un baño adaptable precisa, por seguridad, de suelo antideslizante y de color distinto al alicatado o paramento, que no deben crear reflejos. Paredes y suelo deben contrastar con los sanitarios.

-Alturas adecuadas: el inodoro debe colocarse a 45-47 centímetros del suelo y con un espacio contiguo de, al menos, 75 centímetros para dejar la silla de ruedas y que el usuario pueda colocarse en la taza del váter. La cisterna puede ser de pulsador o palanca y el espejo (cuyas dimensiones mínimas son 46 cm x 137 cm) estará colocado con ángulo de inclinación de 10º y a 100 centímetros de altura. Finalmente el lavamanos se colocará a 70 centímetros de altura y sin pedestal o mueble inferior, porque impiden utilizarse con silla de ruedas.

-Accesorios y grifería: toallero y accesorios se colocarán a una altura (80 cm) que permita manipularlos desde una silla. Los grifos e interruptores podrán ser de presión o palanca. A ambos lados del inodoro y a 70 cm. de altura se instalarán barras de apoyo antideslizantes que aguanten el peso de una persona pasando de la silla al WC. Una de ellas incorporará un accesorio para el papel higiénico. La barra situada junto al espacio en el que se deja la silla de ruedas debe ser abatible.

-Preferible ducha: es más cómoda y segura pero, para que una silla puede acercarse, deben eliminarse los rebordes. Para que el agua fluya hasta el desagüe, bastan 1,5 centímetros de desnivel y 2% de pendiente. En la pared se instalará una barra de apoyo horizontal a 85 cm de altura y otra vertical a 140. Es imprescindible un asiento fijo abatible de 45×45 cm a 50 cm o una silla movible que se pueda mojar. Si en lugar de ducha se opta por instalar una bañera, será necesario colocar una barra de apoyo regulable en altura que facilite la entrada y salida del usuario.

Siguiendo estos consejos y con el asesoramiento de nuestro equipo técnico, puede lograrse que el baño quede vinculado al símbolo internacional de accesibilidad: la silueta blanca de una persona en silla de ruedas sobre fondo azul.

Nombre de archivo: file000579754541.jpg Fuente: http://www.morguefile.com Autor: © clarita URL: http://www.morguefile.com/archive/display/67038
Nombre de archivo: file000579754541.jpg
Fuente: http://www.morguefile.com
Autor: © clarita
URL: http://www.morguefile.com/archive/display/67038

REFERENCIAS:
http://www.infomedula.org/index.php?option=com_content&view=article&id=359%3Aique-actuaciones-criterios-y-medidas-hay-que-considerar-a-la-hora-de-adaptar-un-cuarto-de-bano&catid=37%3Ainfomedula&Itemid=70&lang=es
http://imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/preguntame.pdf

11 pistas para acondicionar un baño para discapacitados o personas de movilidad reducida (como ancianos)

reformas-mislata

Write a Reply or Comment

once − cuatro =