El aire acondicionado en Valencia constituye un producto de alta demanda, ya que se trata de una ciudad en la que existen importantes necesidades de climatización en los hogares. Por lo tanto, cualquier instalador de aire acondicionado ha de tener suficientes conocimientos para aconsejar qué tipo de equipo conviene en cada hogar.
A grandes rasgos, hay que fijarse, a la hora de elegir el equipo de aire acondicionado que más compense, en la fisonomía de las habitaciones, las características del aparato, la clasificación energética, la capacidad, el mantenimiento y el precio de la instalación del mismo.
En primer lugar, una opción tradicional ha sido el empleo de ventiladores. Refrescan y suponen un ahorro importante respecto al aire acondicionado. Sin embargo, a parte de tener en cuenta las diferencias de capacidad, hay que elegir correctamente el modelo (pie, mesa, techo, etc.) para que su vida útil se alargue y sea efectiva.
El aire acondicionado, por su parte, ha acabado por imponerse debido a su mayor capacidad climatizadora. Por otro lado, cabe destacar la existencia de distintos tipos de aires acondicionados domésticos.
Los de ventana se instalan con facilidad (una parte por fuera y otra por dentro), pero son ruidosos y consumen más electricidad. Los de pared, también conocidos como “split”, se han convertido actualmente en los más demandados. Sobresale su estética instalación. Son más complicados de instalar, pero no emiten excesivos ruidos y su mantenimiento no resulta costoso. La unidad interior se conecta mediante tubos a la exterior, en la que se encuentra el compresor. Mayores costes y desventajas (ruidos) conlleva la instalación del “split” consola de techo, aunque aporta una mayor capacidad. Por otra parte, los “multi-split” acondicionan habitaciones independientes, gracias a su comunicación con una unidad exterior.
El aire acondicionado portátil se ha revelado como otro modelo remarcable. Puede ser transportado con facilidad y no requiere instalación, aunque su potencia y precios no se cuentan entre las ventajas de estos aparatos. Por último, los aires acondicionados centralizados siguen las premisas de funcionamiento del “split”, pero su instalación resulta más compleja. La estética y el confort que proporcionan (también su sencillo mantenimiento) les confieren un alto valor.
Por último, cabe reseñar la creciente relevancia de los climatizadores evaporativos. Se trata de los sistemas de climatización más modernos del mercado. Reciclan constantemente el aire, no como los aires acondicionados, los cuales lo recirculan y empobrecen su calidad.
Además, los climatizadores evaporativos suponen un ahorro del 80% en comparación con los aparatos de aire acondicionado. Constituyen, en resumen, una alternativa caracterizada por su contribución al bienestar, a la salud y a la eficiencia energética.
En definitiva, comprar un equipo de aire acondicionado en Valencia supone una decisión que necesita el asesoramiento de una empresa experta en instalaciones y reformas en el hogar.

¿Qué se necesetica saber para instalar un aire aocndicionado?
Los meses anteriores al verano son los mejores para elegir el equipo de aire acondicionado que nos salvará de las altas temperaturas que están por llegar. El mercado de la climatización ofrece gran variedad de oferta en cuanto a tipo de sistemas y sus prestaciones. Conviene escoger el mejor aire acondicionado que se adapte a nuestra vivienda y nuestro estilo de vida así como el más eficiente para no llevarnos sustos en la factura eléctrica al final de mes.
Calcular la potencia que necesitamos
Antes que nada, tendremos que calcular el número de frigorías por metro cuadrado que necesitaremos para enfriar nuestra vivienda. La capacidad de refrigerar de un equipo de aire acondicionado se mide por frigorías. Cuantas más frigorías necesites, más potencia requerirá también la unidad climatizadora.
Necesitarás unas 100 frigorías por cada metro cuadrado que quieras enfriar. Una habitación estándar tiene unos 20 metros cuadrados, lo que equivale a 2.500 frigorías.
Eficiencia energética del aire
A la hora de elegir el equipo de aire acondicionado ideal es importante fijarse en que tenga una buena clasificación energética, lo que viene indicado en la etiqueta energética del equipo en forma de letra: desde la A (++) más eficiente a la G menos eficiente.
La clasificación energética A++ puede suponer ahorros de energía de hasta un 30% ya que estos modelos incorporan funcionalidades enfocadas al ahorro de energía.
También debemos prestar atención al SEER, que indica el nivel de rendimiento en modo refrigeración en los aparatos de frío y bombas de calor de tipo reversible (con función aire acondicionado/calefacción). Cuanto más alto sea este valor, menor será el consumo.
Los tipos de sistemas
La opción más rápida pero menos eficiente es comprar un equipo de aire acondicionado portátil. Resolverá tu necesidad puntual de aire frío pero consume mucho más, ocupa un espacio considerable y además hace mucho ruido.
Una de las mejores opciones es optar por un aire acondicionado Split o si quieres refrigerar varias habitaciones, un sistema Multisplit. Los splits de aire se comercializan en un amplio rango de potencias, consiguen buenos rendimientos y, según el modelo, son bastante silenciosos.
Si no te importa realizar una pequeña obra, puedes optar por una instalación de aire acondicionado por conductos. En este tipo de instalaciones, la distribución del aire se realiza mediante conductos ocultos en un falso techo. Tiene la ventaja de que la instalación queda totalmente integrada en la casa o el local, sin tener aparatos a la vista.
Si quieres aprovechar la instalación también en invierno, asegúrate de adquirir un equipo de aire acondicionado o bomba de calor reversible. La bomba de calor reversible genera aire frío en verano y aire caliente en invierno.
Prestaciones a tener en cuenta
Es importante que el aparato que escojamos tenga una serie de características, sobre todo, las enfocadas al ahorro de energía como sensores inteligentes de presencia, que encienden el equipo cuando hay alguien en la estancia y activan el modo ahorro cuando la sala está vacía, o que el equipo incorpore tecnología Inverter, que regula el trabajo del compresor evitando continuas paradas y arranques del aparato, lo que reduce el consumo del aparato en un 40%.
También es interesante que el equipo de aire acondicionado que elijas incorpore modos de ahorro tipo Eco, Nocturno… ya que ayudan a reducir el consumo energético del equipo. Una buena regulación de la temperatura del aire acondicionado es fundamental para no consumir energía de más. Recuerda que por cada grado que bajemos la temperatura, consumiremos un 10% más de energía eléctrica.
Otra característica de un buen aire acondicionado a tener en cuenta, por el confort que proporciona, es que el equipo sea lo más silencioso posible, ya que algunos equipos pueden resultar molestos por su nivel de ruido. Para un dormitorio no se recomienda superar los 24 decibelios.