¿Cómo planificar una reforma en un piso antiguo?
Ante todo hay que mantener la calma, siguiendo los pasos adecuados no tenemos porqué tener miedo.
Tampoco podemos pensar que tenemos el éxito asegurado, pero por lo menos seguiremos un procedimiento ordenado que nos hará la tarea más eficiente y más sencilla.
PASO NÚMERO 1. Aclarar ideas y necesidades.
Es importante pensar a medio largo plazo dado que este tipo de actuaciones no se suelen realizar todos los años.

PASO NÚMERO 2. Realizar un pequeño croquis
Para ello podemos ayudarnos de algunos bocetos, o usar aplicaciones gratuitas en internet con las que configurar a groso modo la reforma. En este proceso nos empezarán a surgir nuevas dudas a las que tendremos que ir dando respuesta. ¿Podemos colocar el baño en esta zona de la casa? ¿Esta habitación tiene el espacio suficiente para lo que queremos? ¿Cuántos enchufes necesitamos? En este punto es importante plantearnos una cosa. ¿Sabemos bien lo que queremos realizar en nuestra vivienda?

PASO NÚMERO 3. Hacer un cálculo aproximado de lo que nos puede costar.
A veces cuando no tenemos una idea clara de lo que queremos hacer y ello suponga un cambio en la distribución de la casa, es muy útil contratar un pequeño esquema de reforma puesto que nos salva de algunos sustos, ya que antes si quiera de contratar las obras, podemos tener un control de todas las acciones a llevar a cabo. Y además debemos tener unas mediciones con las que solicitar el presupuesto a los distintos profesionales de tal manera que nos sea más fácil comparar servicios, calidades y precios que cada profesional nos ofrece.
En este encargo, un arquitecto nos ayudará no sólo a configurar nuestra vivienda de acuerdo a nuestras necesidades y con el mayor aprovechamiento de la misma, controlando siempre los costes de la obra. Además él nos informará si estamos cumpliendo con la normativa vigente y si es viable la realización de las distintas acciones debido a la situación de las acometidas a las distintas instalaciones. Qué licencias deben contratarse y cómo se debe comunicar la reforma a los vecinos.

PASO NÚMERO 4. Encontrar a la empresa que más confianza nos de.
Hay muchas vías desde las cuales poder contactar con profesionales. Siempre aparecerán amigos de amigos, conocidos que conocen profesionales que te recomienden. Habla con cada uno de ellos, infórmate de los servicios que ofrecen y revisa algún trabajo que hayan realizado. Si existen opiniones “fiables” de anteriores clientes y sobre todo ser capaces de apreciar si van a comprender nuestras necesidades.
Un error muy común, es solicitar infinidad de presupuestos. Ahora parece que están de moda todas estas páginas que se supone ayudan a encontrar a los mejores profesionales y lo único que conseguimos es entregar nuestros datos a desconocidos que no sabremos si comprenderán o si serán capaces de realizar la reforma de nuestra casa tal y como la necesitamos. Dedicar algo de tiempo a encontrar la mejor empresa para realizar la reforma de nuestra casa va a ser nuestra mejor inversión.

PASO NÚMERO 5. Comparación de presupuestos
PASO NÚMERO 6. Contrato, garantía y licencias.
PASO NÚMERO 7. Participar e implicarse en el desarrollo de la obra.
Siempre que se pueda hay que participar activamente del desarrollo de la obra. Porque a veces la idea plasmada en la teoría no coincide con la realidad. Es por ese motivo por el cual siempre que sea posible, es bueno pasar por la vivienda. Aprovechando para preguntar por las posibles dudas que le hayan surgido al contratista.
Referencias:
Google images
Pinterest
http://www.houzz.es/
http://www.fotocasa.es/es
https://www.idealista.com/