noviembre 03 2017 0Comentario
reforma cocina valencia

¿Cuánto cuesta la reformar la cocina en Valencia?

La cocina es el corazón del hogar. Antes de pedir un presupuesto para la reforma de cocina hay que tener en mente que es una zona en la que vamos a pasar buena parte de nuestro tiempo en casa. Por eso a la hora de planificar la reforma de la cocina lo vamos a dividir en varias partes:

¿Qué opciones existen para personalizar la cocina?

1. Revestimientos (cambio de pavimento y alicatado de cocina)

Tenemos múltiples opciones, desde el pavimento rústico para los no urbanitas, hasta el porcelánico que actualmente es el rey. Por sus acabados brillo y su belleza de diseños. En cuanto a las paredes, teniendo en cuenta que buena parte de éstas van a ser cubiertas por el mobiliario de cocina, hay clientes que prefieren revestir solamente las zonas de trabajo cercanas a los fuegos o que puedan ensuciarse más, pintando el resto.

O bien, se revisten con algún azulejo cerámico de un color que nos guste. Esta parte no suele ser excesivamente cara, los precios a pesar de poder ser altos en algunos porcelánicos de gama alta (40 o 50 euros el m2) dado que las cocinas no suelen ser muy grandes, no suele superar el 10% del presupuesto total.

Reforma integral de cocina valencia
La imagen muestra una reforma integral de cocina. Fte: www.decorceramica.com

2. Instalaciones (Electricidad y fontanería)

Huelga decir que hay que encontrar un fontanero de confianza para este tipo de trabajos. ¿Por qué? muy sencillo, en una zona de aguas como la cocina, hay muchos problemas comunes que suelen ocurrir como por ejemplo, un atasco en el fregadero, una gotera en un grifo, humedades etc. que pueden ser evitadas con una instalación profesional. Es muy recomendable cambiar también la parte de la bajante de la finca que pasa por nuestra cocina. De esta forma nos evitaremos tener que volver a hacer obra cuando se proponga en la comunidad de vecinos en un futuro próximo.

En cuanto a la electricidad, a pesar de que hay muy buenos electricistas en valencia, aquí nos jugamos nuestra seguridad. Debemos ser rigurosos y exigir los máximos estándares de calidad en cuanto a grosor de cables, interruptores, protecciones y demás. Esta partida del presupuesto suele ascender a 1500 o 2000 euros en total, incluyendo mano de obra y materiales.

Foto fontanero. Fte: www.reformasmislata.es
Foto fontanero. Fte: www.reformasmislata.es

3. Mobiliario y banco de trabajo

Esta es una de las partidas más importantes. No solamente por su coste sino porque de ello depende gran parte del éxito de nuestra reforma. Elegir bien el modelo, el color y el profesional instalador es clave. Podemos irnos desde una cocina blanca, hasta tonos más modernos como el chocolate o el rojo Ferrari. Podemos jugar con la bancada, elegir primero el material y después el color. Las más tradicionales son las de granito, actualmente triunfan las compactadas de sílice (marcas como Compac o Silestone) copan el mercado. Aquí los precios varían bastante dependiendo de materiales y acabados pero por lo general esta partida supone no menos del 40% o 50% del presupuesto final.

reforma-integral-pobla-valencia

4. Electrodomésticos

La campana extractora, el horno, la nevera y la encimera son lo básico. A partir de aquí podemos seguir añadiendo cosas. El microondas, friegaplatos, etc. Existe un universo de posibilidades. Habitualmente esta partida suele suponer un 20% del presupuesto final.

Foto electrodomésticos. Fte: www.pixabay.com

 

La contratación de un profesional para que nos asesore en cuanto a nuestras necesidades y prioridades, consiguiendo la mejor relación calidad-precio es crítico. Además nos puede sugerir soluciones que a nosotros no se nos habían ocurrido y al final a pesar del coste que pueda suponer en un inicio, finalmente sale muy a cuenta.

 

 


reformas-mislata

Write a Reply or Comment

13 − 7 =