A la hora de decorar tu casa no hay nada estipulado. ¡Cada persona es un mundo! Al fin y al cabo es tu espacio, tu lugar de cobijo y descanso… quieres que esté, como diría Frank Sinatra, a tu manera.
Sin embargo hay mucho que decir en cuanto a la decoración de interiores. Al igual que en la pasarela, encontramos estilos, corrientes, rasgos culturales… Dependiendo del espacio del que dispongas, la disposición de las habitaciones y la iluminación unas funcionan mejor que otras.
Si no sabes muy bien cómo decorar tu casa, en internet puedes encontrar muchas fuentes de las que sacar inspiración. Quizás lo único que necesitas es encontrar el estilo que más refleja tu personalidad.
Hoy nos vamos a centrar en dos estilos que, para nosotros, son opuestos en lo que a personalidad se refiere.
DECORACIÓN DE ESTILO CLÁSICO
Sobrio, sofisticado, elegante, maduro.
El estilo clásico nunca pasa de moda. Generalmente son signo de buen gusto y refinamiento. Además está muy asociado con el éxito y el universo adulto. Conseguir transformar tu espacio en un ambiente clásico no es tan complicado como pueda parecer. Aquí os dejamos un par de consejos.
COLORES: Todo los colores crema o pastel. En las paredes son ideales ya que conseguirán que el espacio sea ecléctico y amplio. Da también la sensación de luz. Arena, gris, verdes…
SIMETRÍA: A la hora de integrar elementos decorativos, siempre se escogen de dos en dos. Dos jarrones, dos lamparitas, dos botelleros, dos cojines. ¡Emparéjalo todo! Esto da sensación de equilibrio y bienestar.
MADERA: la madera es la reina del estilo clásico, especialmente de color claro. En muebles y decoración, un tono blanco roto, o pastel claro es la clave para tu estilo clásico. Todo parece más limpio, más nuevo y más amplio.
Cortinas largas, jarrones con flores, detalles florales en cojines o papel de la pared… Os dejamos unas imágenes, que siempre dicen más que las palabras.
DECORACIÓN DE ESTILO BOHO CHIC
¿Qué es este estilo con un nombre tan raro? Pues no deja de ser el estilo bohemio. Una mezcla de las culturas asiáticas, africanas y sudamericanas. Refleja un espíritu apasionado, viajero, libre. Se considera casi artístico. A nosotros nos recuerda, cinematográficamente hablando, a Wes Anderson.
COLORES: Gran abanico de colores. Predomina : el rojo, azul, naranja, marrón, amarillo. Ante todo estampados combinados, a veces de manera imposible. ¡No importa!
TEXTILES: Uno de los elementos más recurrentes son los textiles. Los tapizados, mantas, cojines alfombras. Motivos culturales, muebles curvos. Generalmente es bastante recargado, por lo que se recomienda que los muebles sean de corte clásico o como mucho barroco, pero en madera.
NATURALEZA: Detalles de animales, plantas, paisajes… Ya sea en el papel de la pared o en el tapizado de muebles, la colcha de la cama…
SOUVENIR: los detalles que encuentras cuando vas de viaje. Como postales, figuritas, instrumentos musicales…
Para escapar un poco del ambiente hippie, se puede aportar algún detalle más lujoso. Como espejos, algo metálico, una mesita de cristal…
Y de nuevo, unas ilustraciones para que encuentres tu inspiración. ¿Eres Boho Chic?
DECORACIÓN DE ESTILO NÓRDICO
Nació a principios del siglo XX en el norte de Europa (Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca) como solución al problema de la falta de luz. Está diseñado para aprovechar la luz al máximo y dar la sensación de luminosidad, espacios abiertos, etc.
COLORES: El blanco es el rey. Protagonizará las paredes, los muebles y a veces incluso el suelo. La nota de color se añadirá siempre en elementos decorativos (mantas, colchas, cojines, cuadros, alfombras)
NATURALEZA: como elemento decorativo, serán recurrentes los estampados de plantas, hojas, animales… También es decisivo tener un par de plantas o macetas de tallos largos, verdes y flores pequeñas.
COBRE O LATÓN: en los últimos 100 años se ha introducido el cobre y el latón como material innovador y de diseño para lámparas, centros de mesa y otros elementos.
DISEÑO LIMPIO: líneas rectas, ángulos, cuadrados…
DESCONTEXTUALIZACION: Aunque suene a chino, es sencillo. Reutilizar objetos para algo nuevo, que no es su uso habitual. Rescatar cosas de mercadillos, por ejemplo: una maleta para almacenar cosas, piezas de antiguos oficios, muebles de estilo industrial de hierro y madera sin tratar…
Os dejamos, como siempre, unas imágenes para aclarar por completo este estilo:
DECORACIÓN DE ESTILO ÉTNICO
Se caracteriza por reunir elementos extraídos de varias culturas del mundo. No significa convertir tu casa en un templo budista o una tetería marroquí, sino combinar influencias, detalles o artesanía de carácter étnico.
COLORES: Nada de colores sintéticos. Predomina lo artesanal, o dicho de otra forma, los colores que recuerdan a los tintes originales extraídos de bayas, especias, plantas y otros productos naturales. El ocre, rojo, verde oliva, amarillo azafrán…
ESTAMPADOS Y MATERIALES: Así como en los trajes regionales, todos los pueblos y culturas tienen estampados que los caracterizan: Alfombras, cortinas, pufs, mantas cojines… ¡Recuerda! Nada de materiales sintéticos. Tejidos como el lino, la lana, el terciopelo, o el algodón no pueden faltar.
Si vas a introducir elementos metálicos, deben ser materiales como el estaño, el cobre, el latón o la plata. Todo muy rudimentario y poco tratado. Esto se aplicará también a la madera.
ILUMINACIÓN: Juega un papel esencial en esta tendencia. Una luz suave, general y difusa que será contrastada por pequeños focos de luz cálida (velas, lamparitas). Si además se combina con aromas, como en el caso de las velas o los aceites acertarás de lleno.
SOUVENIR: esta tendencia está marcada por los viajes. Objetos rescatados de diferentes partes del mundo que den vida a tu hogar. Un espejo, un juguete, piezas cerámicas o totémicas, instrumentos musicales, etc. Es el toque multicultural lo que da ese encanto étnico.
Algunas imágenes del estilo étnico:
DECORACIÓN DE ESTILO VINTAGE
Quién no ha oído la palabra vintage en cualquier ámbito, pues sí, mucho y también la tenemos en decoración, ¿pero sabes a que se refiere? Básicamente, vintage se refiere a algo antiguo. Podrás encontrar muebles, acentos decorativos, vestimenta y hasta carros, colores, pinturas, en este estilo.
En decoración, este estilo no es nuevo ya que vuelve por ciclos y ahora estamos en un resurgir de lo antiguo, lo tradicional y está ganando muchos seguidores y popularidad. En una decoración de un piso podríamos crear todo completamente vintage, pero es mejor y más común usar piezas de este tipo en otros estilos. Algunos que emplean el uso de estos muebles y accesorios son el Shabby Chic, ecléctico, Art Deco y rústico. Se lleva también el mezclar piezas vintage con otros estilos modernos, por los contrastes en el espacio.
Para ser considerado vintage el mueble o accesorio debe ser original, o copias muy bien hechas o recicladas con una base original anterior a los años noventa. Aunque las piezas más populares son las de los años 70’s a los 20’s, los accesorios victorianos, por ejemplo, también son considerados vintage.
Reciclado… Como hemos comentado antes un buen reciclado de piezas antiguas nos puede dar una gran ventaja en este estilo vintage, ya que reciclamos y decoramos al mismo tiempo, resucitar objetos en desuso, antiguos, …. No importa tu estilo, puedes agregar algunos muebles o acentos vintage que sean importantes para ti, ya sean en su estado original o renovados para verse modernos.
Os dejamos, como siempre, unas imágenes para aclarar por completo este estilo:
DECORACIÓN DE ESTILO RÚSTICO
Todo cansa, renovarse o morir, estas frases se pueden aplicar a la decoración constantemente, ya la moda no es más que ciclos de tendencias así que si estas cansada de las decoraciones modernas, a base de mobiliario de metal, plásticos, leds, frialdad, … Toca probar el estilo rústico de toda la vida, ese estilo tradicional. La decoración estilo rústico te traslada al ambiente tranquilo de otras épocas, quizás la niñez y buenos recuerdos.
Muebles exclusivos que no han sido fabricados en serie. Muebles con historia, lo contrario a lo frío de algunos estilos de decoración. Lo rústico rezuma vida, humanidad, calor de hogar.
En el mobiliario de este estilo rústico, la madera es la reina, puesto que tiene propiedades únicas de durabilidad, color, calidez, y permanencia.
Pintados con colores naturales o suaves. Se pueden envejecer para dar la impresión de que se trata de un mueble heredado tras varias generaciones.
Os dejamos, como siempre, unas imágenes para aclarar por completo este estilo:
DECORACIÓN DE ESTILO ECLÉCTICO
Si el estilo ecléctico se resumiera en una palabra sería “mezcla”. No respeta ningún orden, regla o estructura, no es para nada tradicional. Puede combinar madera con metales o con plástico. Muebles de época con muebles minimalistas, etc.
En cuanto a los colores, lo más sencillo para no volverse loco, es mantenerlos claros en las paredes y dar protagonismo a los detalles (cuadros, alfombras, cojines) o a los muebles. Con colores llamativos o estampados variados. Cuanta más mezcla en las texturas y los materiales… ¡mucho mejor!.
Para los muebles mejor los de línea sencilla, pero con textura o tapices extravagantes. Si no, el cuero es buena opción. A la hora de elegir los textiles de alfombras o cojines, mezcla los estampados, pero respeta la paleta de color que elijas. No importa que sean de épocas distintas siempre que estén dentro de la misma gama de color.
Objetos de anticuario, suvenires, piezas retro en contraposición con acabados metálicos en lámparas y muebles dan un aire moderno. Éstos y otros objetos decorativos son los que le dan ese toque ecléctico.
El espacio y la iluminación requieren una mención especial. Al haber un poco de batiburrillo en la decoración, es esencial que los espacios sean amplios y bien iluminados. Para ello, un truco es mantener las paredes lisas y de colores neutros y claros. El azulejo blanco, por ejemplo, ayuda a reflectar la luz y da un toque limpio para contrastar más adelante con muebles y piezas decorativas.
DECORACIÓN DE ESTILO COTTAGE
Recrea la casa típica inglesa de campo, el ambiente bucólico, “country chic”. Es un estilo clásico, muy acogedor.
En cuanto a los colores, blanco, beige, arena, tierra… Abundan los colores claros, cálidos, pasteles. Las paredes también tendrán colores claros, con estampados hogareños, tendrá mejor resultado si se combina directamente con las cortinas (preferiblemente de lino o algodón).
Llena los rincones de plantas con flores, cuadros con elementos florales (rosas, lilas, violetas), cojines con los mismos detalles. Esto le dará el toque campestre, delicado y acogedor que buscamos. Otro gran detalle es el de las canastas de mimbre para almacenar cosas.
Es imprescindible incluir objetos de antaño, rústicos, que estén en desuso: alhajeros, herramientas de jardinería, jarrones, lámparas de hierro, planchas antiguas, troncos gruesos, teteras, vajilla antigua.
Para los muebles, es preferible que den la sensación de hogar, antiguos: butacones, sillones, mecedoras, sofás muy mullidos, camas con grandes cojines.