Reforma de cocina en Valencia
Reformas económicas de cocinas en Valencia
Si estás pensando en realizar una reforma de cocina, tal vez te asalten dudas en relación a los costes y a los materiales que más se utilizan.
La cocina es una de las estancias más utilizada en cualquier hogar, ya sea para cocinar y comer o para compartir historias y momentos con tus seres queridos. Las reformas más comunes que los españoles realizan en su hogar están relacionadas con la reforma completa de la vivienda, seguido de la reforma de cocina y reforma de baño.
En lo que respecta a los pavimentos, una de las grandes tendencias actuales es la optar por instalar una tarima flotante.
Los motivos que llevan a los clientes a escoger este tipo de pavimento en la reforma de cocina es la facilidad de la instalación, la versatilidad del material, la poca necesidad de mantenimiento y su durabilidad. Estos suelos tienen un coste bastante bajo y está disponible con diferentes patrones, siendo posible imitar madera u otros materiales como cerámica o piedra.

Qué material usar en la reforma de cocina
En función del material utilizado, las tarimas flotantes pueden durar casi tanto como un suelo de cerámica. En términos de costes, el precio de la instalación de este tipo de pavimento ronda los 9€ por m2, con lo que si se realiza la instalación en una cocina de 15 m2 el presupuesto puede ascender a los 135€. En cambio, si el cliente escoge colocar un pavimento vinílico, el precio de la instalación ronda los 8€ por m2, con lo que la mano de obra para pavimentar una cocina de 15 m2 rondará los 120€, si optas por la instalación de un suelo vinílico.

¿Buscas una empresa para reformar la cocina en Valencia?
Reformar la cocina es una buena decisión para aportarle valor a una vivienda. Antes de pedir un presupuesto para la reforma de cocina hay que tener en mente que es una zona en la que vamos a pasar buena parte de nuestro tiempo en casa. Algunos de los detalles y materiales a tener en cuenta antes de realizar la reforma de la cocina son los siguientes.
El pavimento y alicatado de la cocina
Cuando se lleva a cabo la reforma de cocina es muy importante tener en cuenta que el pavimento de esta estancia va a sufrir mucho tránsito y desgaste. Además nos encontramos con la disyuntiva entre elegir algo muy estético y bonito, o por el contrario algo práctico y sufrido. Cuando pasan los años, la practicidad se agradece aunque no siempre debe estar reñida con la estética.
En cuanto al pavimento de la cocina tenemos múltiples opciones, desde el pavimento rústico para los no urbanitas, hasta el porcelánico que actualmente es el rey gracias a sus acabados de brillo y su belleza de diseños.
En cuanto a las paredes, teniendo en cuenta que buena parte de éstas van a ser cubiertas por el mobiliario de cocina, hay clientes que prefieren revestir solamente las zonas de trabajo cercanas a los fuegos o que puedan ensuciarse más, pintando el resto. O bien, se revisten con algún azulejo cerámico de un color que nos guste.
Instalaciones de electricidad y fontanería
A la hora de realizar la reforma de cocina es muy importante encontrar un fontanero de confianza. De esta manera evitaremos posibles problemas en futuras fugas, o atascos. Las instalaciones de fontanería suelen quedarse antiguas con el tiempo y es conveniente renovarlas dado que las normativas de construcción van cambiando y los materiales van mejorando.
En cuanto a la electricidad no podemos escatimar. Es nuestra seguridad y confort lo que está en juego. Buenos cables, protecciones y demás son indispensables. Al mismo tiempo la electricidad es una oportunidad para jugar con luces de diferentes tipos y darle un toque decorativo (Luz indirecta, luces LED, etc).
Mobiliario y banco de trabajo
Esta es una de las partidas más importantes en la reforma de cocina. No solamente por su coste sino porque de ello depende gran parte del éxito de nuestra reforma de cocina. Elegir bien el modelo, el color y el profesional instalador es clave. La madera es uno de los materiales más clásicos en las cocinas. Aportan calidez y confort, pero por contra también requieren más mantenimiento.
A día de hoy están menos de moda, aunque siguen siendo una apuesta segura. Hoy los cuarzos compactos y el granito, actualmente triunfan las compactadas de sílice (marcas como Compac o Silestone), son los reyes en cuanto a bancos de trabajo se refiere. Son más higiénicas que la madera y extremadamente resistentes.
Electrodomésticos de cocina
La campana extractora, el horno, la nevera y la encimera son lo básico. A partir de aquí podemos seguir añadiendo cosas. El microondas, friegaplatos, etc. Existe un universo de posibilidades. Habitualmente esta partida suele suponer un 20% del presupuesto final.
Contacta con nosotros
Estamos encantados de ayudarte y resolver todas tus dudas