junio 10 2016 2Comentarios
Reformas en hostelería

Consejos para reformar el patio comunitario en Valencia

A la hora de hacer reformas en el zaguán o “portal” de un bloque de viviendas, el primer punto a tener en cuenta son los permisos de obra que hay que solicitar para comenzar con buen pie y no tener que parar, cambiar o retrasar nuestro plan por problemas legales. Cuanto más claro esté todo, más rápido avanzarán las obras y estaremos cubiertos legalmente. Habitualmente este tipo de trámites son llevados a cabo por la empresa constructora o de rehabilitación que lleva a cabo la reforma.
Antes de comenzar cualquier obra es muy recomendable contratar a una empresa de reformas especializada a ser posible en este tipo de trabajos, ya que se asegurará de personalizar la obra al edificio o espacio según las necesidades y también se ocupará de administrar los permisos para evitarnos problemas con los otros vecinos y sanciones del ayuntamiento.
Los permisos varían según el tipo de reforma que se plantee, así como el espacio en el que queramos trabajar. En este caso, el patio es un elemento comunitario, por lo que requiere una licencia de obra mayor (siempre que no se trate sólo de pintar o decorar, sino modificar la estructura)

Cuidado con los problemas entre vecinos

Hay que hacer uso del espacio común, pero no abuso. Si vas a alterar cualquier aspecto del edificio debes consultar con los vecinos, preferiblemente en junta para evitar cuchicheos y malentendidos, esto te ahorrará muchos problemas personales y quizás, en el peor de los casos, alguna denuncia.
El espacio comunitario pertenece a cada vecino y a nadie le gusta que una persona se pase de la raya en tu propia casa. Todo es de todos, pero nada es “mío” y nada es “tuyo”. Aunque la reforma sea dentro de tu hogar, hay veces que según la magnitud de esta puede causar muchas molestias a los demás habitantes del inmueble.
En este caso (el patio interior), afecta a todos los vecinos por igual. Ya que el ruido penetrará en casa de todos y cada uno de ellos a través de ventanas y balcones.
Lo mejor es conseguir que todos estéis de acuerdo con la función y la duración de las obras. Para evitarte reproches y amenazas, ¡porque todo queda en casa! En última instancia, la norma que rige este tipo de asuntos es la Ley de propiedad horizontal (Ley 8/2013) La nueva Ley de Propiedad Horizontal (Ley 8/2013) | Vivienda | EL PAÍS y los estatutos de la comunidad.

Estilos de reforma de patios

En cuanto a los estilos de reforma para estos casos, depende de los intereses de los vecinos. Existen muchos, por ejemplo:

Estilo minimalista

Menos es más. Líneas rectas y colores neutros como el blanco, negro, gris, madera. El estilo que más nos interesa es el minimalista, quieres que haya más espacio y que lo parezca. Mantenlo simple, sencillo. En una comunidad de vecinos se agradece tener un espacio donde poder relajarse y desconectar, en especial si te encuentras en una ciudad, que ya de por si es ajetreada.

Reforma de patio valencia
A veces menos es más

Pequeños trucos con madera

Tablas o listones de madera: que cubran parcial o totalmente el suelo o las paredes. Dará una apariencia fresca y renovada, más acogedora. Además la madera en exteriores da un ambiente más natural y envejece muy bien.

reforma de patio valencia

Baldosas hidráulicas

para el suelo, pueden aportar un toque de diseño o de sobriedad, depende de la elegida, lo que es seguro es que el suelo será cómodo, fácil de limpiar y perdurará largo tiempo.

Plantas decorativas

al igual de la madera, las plantas aportan frescura, vida, color y luz a los patios. Son imprescindibles. No necesitamos plantas con flor, macetas grandes verdes, arbustos o incluso algún arbolito que nos proporcione sombra bastará. Y hará que percibamos una temperatura más agradable.

reformas de patio en valencia

Bancos y sillas

bancos, palets, sillas, tumbonas… que nos sintamos cómodos y nos permitan sentarnos, descansar, leer y desconectar.

Foto: decoracion.facilisimo.com

A veces el zaguán de entrada al edificio de una comunidad de propietarios no cumplen con la normativa de accesibilidad actual (Ley 1/1998, de 5 de mayo, de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación de la Comunidad Valenciana.), debido a que fueron construidos hace ya tiempo. Sobretodo éste y otros motivos son los que llevan a realizar la reforma integral de todo el zaguán.

El resultado final debe ser un zaguán totalmente accesible para cualquier persona, quedando todos los vecinos satisfechos. Además si conseguimos que el estilo y la decoración del mismo sean también del agrado de la gran mayoría, conseguiremos ser la envidia de la barriada en el transcurso del camino.

Materiales y elementos para la reforma del patio comunitario

El estilo clásico de los patios y zaguanes de las fincas construidas antes del año 2000 es bastante típico y característico en Valencia. Abuso del bronce en las carpinterías metálicas de las puertas de entrada, chapados y revestimientos con dibujos y colores desfasados…etc. La madera también se puso de moda en su día para cubrir parte de las paredes de la entrada a las comunidades, y por supuesto el mármol es una constante.

Desde aquí nos gustaría daros ideas si vais a hacer una reforma del patio de la finca en Valencia, para que vuestro zaguán se convierta en un referente de estilo y buen gusto.

Carpintería metálica de puertas

Se impone el acero acabado brillo en toda puerta de acceso que se precie, dando prioridad al vidrio para que aporte la mayor cantidad de luz posible a nuestro espacio comunitario.

Hay que olvidarse del bronce y cristales oscuros que tanto tiempo han campado a sus anchas por todo tipo de entradas a las fincas de pueblos y ciudades. En resumen, perfiles mínimos y prioridad al vidrio para captar la mayor cantidad de luz natural posible.

puerta de forja valencia
https://es.pinterest.com/mipisito/f-a-c-h-a-d-a-s/

Pavimentos

Dado que es un espacio con un tránsito intenso, es recomendable colocar un pavimento que soporte las altas exigencias de uso al mismo tiempo que proporcione vistosidad y facilidad de mantenimiento. En este caso el mármol cumple con todos estos requisitos. Es un clásico pero sigue funcionando a la perfección. Eso sí, hay vida más allá de los colores crema y gris :)

 

Para las fincas más atrevidas, un pavimento porcelánico de calidad imitando al parqué, por ejemplo, puede dar un toque de calidad y distinción a la estancia.

https://es.pinterest.com/vivesceramica/

 

 

Escaleras y elevadores

Tal y como hemos comentado antes, de forma que cumplamos con la legislación vigente hay que tener en cuenta el espacio requerido para esto.
En su lugar para patios pequeños existen elevadores muy funcionales que pueden hacer la función de manera más que aceptable.

Salva escaleras valencia
https://es.pinterest.com/aifaaifaamor/

Paredes

Dentro de su catálogo de productos y materiales, las nuevas series de piedras naturales, desde pizarras y cuarcitas, a las últimas y más novedosas propuestas en mármol, pueden ser opciones de lo más elegante a la vez que vanguardista para sustituir los antiguos chapados o revestimientos de mármol antiguos.

reforma de patio valencia
La iluminación es crítica

(foto: http://fotos.habitissimo.es/foto/entrada-edificio-comte-sallent_325754)

Buzones y elementos decorativos

Aquí es donde nos podemos desmarcar de los clásicos buzones metálicos imitación madera que quizá hagan las delicias de los más mayores pero que ya no caben en las nuevas tendencias del siglo XXI.

buzones-comunidad
Buzones antiguos de una finca

Si se busca un poco, encontrareis algunos buzones realmente chulos y con diseños que aportaran valor a la reforma y serán un punto diferencial.

reformas-mislata

2 comentarios

  1. Reformar patio comunidad para hacerlo sccesible a discapacitados

    Responder

Write a Reply or Comment

dieciseis + 5 =