enero 26 2017 0Comentario
humedades reformas

¿Cómo reparar humedades en casa?

El primer paso es diagnosticar correctamente el origen para poder reparar humedades en casa correctamente.

¿Qué tipo de humedades pueden surgir casa?

La condensación, la capilaridad, o infiltraciones laterales (sótanos, bodegas, viviendas en semisótanos, garajes, etc), a continuación las describimos brevemente.

Humedades de condensación

Es el resultado de la retención de vapor de agua en los capilares de los muros, paredes o revestimientos, por la variación de presión entre el interior y el exterior.

La actividad diaria (ducharse, cocinar, lavadoras, secadoras,.etc) y la ventilación deficiente de las viviendas producen fenómenos de condensación.
Aparecen manchas de moho en paredes o techos, e incluso, pueden generarse problemas de salud.
El exceso de humedad ambiental suele ser el origen de los problemas de humedades por condensación.
Esta acumulación de agua en las paredes y techos de nuestras casas hace que proliferen los ácaros y los hongos, aumentando el riesgo de sufrir alergias, asma y otras enfermedades relacionadas con la humedad.
Para eliminar la condensación. Tenga en cuenta que es una labor constante que puede ayudar en gran medida a solucionar el problema de la condensación si la vivienda no está muy afectada.

Humedades de capilaridad

La humedad ascendente afecta a casi todos los edificios antiguos y, en algunos casos, incluso a los de nueva construcción si no tienen sistemas de aislamiento adecuados.

Encontramos este fenómeno cuando no hay una barrera estanca entre el terreno y el suelo del edificio. La humedad contenida en la tierra junto con las sales higroscópicas ascienden por los poros de los materiales que componen los muros, afectando al propio muro y generando la descomposición de los elementos.

Se debe dar mayor importancia a los muros que descansan directamente sobre la cimentación del edificio y/o en contacto con la base del forjado que limita con la protuberancia del terreno donde se transmiten las cargas de todo el edificio. El fenómeno avanza indirectamente proporcional al ancho de la tabiquería y los muros afectados

Para la completa resolución de la patología estructural provocada por la capilaridad, se recomienda la realización de un proceso de inyecciones de micro emulsiones, debiendo ser contratada a alguna empresa especializada.
¿Qué sucede si no trato las humedades por capilaridad?
Si no las trata continuará ascendiendo por sus paredes y erosionando la estructura interna de las mismas. Con el paso del tiempo la integridad de su vivienda puede verse afectada, lo que desencadenará obras mucho más complejas y costosas.

Humedades de filtración

Este tipo de humedad es la que aparece como consecuencia de la penetración de agua procedente del exterior.

Este tipo de humedad es la que aparece como consecuencia de la penetración de agua procedente del exterior.

Una vez diagnosticado el tipo de humedad, lo conveniente es proceder con el tipo de reparación que corresponda, es decir, cada problema lleva su solución.
No existen las soluciones únicas universales para las humedades.

Aparecen cuando el agua presente al otro lado de un muro, penetra dentro del edificio a través de la pared de forma lateral. Por ello, todas las estancias en contacto directo con la tierra sobre la que esté construida el edificio, son muy sensibles a padecer este tipo de humedades.

El problema más grave, es el que no se ve. El agua filtrada, degrada lentamente los materiales de construcción por los que pasa (ladrillos, hormigón, morteros…), e incluso, la armadura de forjados, vigas y pilares pueden llegar a oxidarse.
Con el paso del tiempo la integridad de su vivienda puede verse afectada, lo que desencadenará obras mucho más complejas y costosas.
Lo ideal es sellar con algún producto adecuado para la problemática y atajar el problema de raíz.


Consejos para evitar humedades en casa

Temperatura constante

Intente mantener una temperatura constante en el interior de su vivienda el mayor tiempo posible. Los cambios bruscos de temperatura pueden agravar las humedades.


Ventilación diaria

Procure ventilar la vivienda todos los días durante, al menos, media hora. Tenga en cuenta que si vive usted en la costa, dadas las condiciones meteorológicas y la mayor humedad relativa del ambiente, tiene más posibilidades de sufrir de este tipo de humedades.

Secar la ropa en el exterior

Evite secar la ropa en el interior de su vivienda. Si no tiene elección porque no dispone de un lugar idóneo para hacerlo al aire libre, coloque el tendedero al lado de una ventana abierta en una habitación y cierre la puerta. La humedad de la ropa genera humedades por condensación que se instalarán en paredes y ventanas.

Si dispone de un cuarto de lavado, asegúrese de que esté correctamente ventilado. Los aparatos de secado pueden también generar condensación.


 

Etiquetas

reformas-mislata

Write a Reply or Comment

diecisiete − 14 =